09- Ermita de La Magdalena Ermita de la Magdalena
Por Miguel-A. Cibrián.
Sobre Villanueva de Odra, en la enciclopedia Wikipedia, según el Sr. Madoz (el Ministro de Hacienda y sus impuestos), se dice que en el año 1842 había "tres ermitas: Santa Brígida en la población, y San Roque y Santa María Magdalena en el término municipal".
Ermita de Santa María Magdalena... Fotografía de autor desconocido
Por razones históricas, dada su mayor antigüedad, detallaremos en primer lugar, la ermita de la Magdalena. Según Wikipedia, los historiadores, interpretando sendos apuntes históricos hallados en el Cartulario del monasterio premostratense de Santa María la Real de Aguilar de Campoo, la hacen confluir con el poblado de Grajalejo, o Grajaleio (recordemos que, en origen, el texto es latín, o castellano antiguo). Traducido, el tal Cartulario dice:
1- En 1177 aparece en una pesquisa ordenada por Alfonso VIII para fijar los límites de Grajalejo, realizada entre el monasterio de Santa María de Aguilar de Campoo y los concejos de Bonadiella, Villamar, Sandoval y Villanueva de Odra". Por Grajalejo se refieren a un antiguo poblado que dicen hubo en la ermita de la Magdalena... nótese que a la ermita de Villámar (de Guadilla) también la consideran poblado, separándola de Bonadiella (Guadilla, se supone). 2- "El nombre de la población aparece citado en un documento del monasterio de Santa María de Aguilar de Campoo fechado en 1182, que trata de amojonar con precisión la posesión de los monjes".
No parece discutible la apreciación de los investigadores en cuanto a los datos históricos, pero sí a lo que Grajalejo era en las fechas citadas en el Cartulario. ¿Realmente, Grajalejo fue un poblado (con casas y vecinos)... un pequeño convento perteneciente a la misma orden premostratense, y por tanto, afín al citado monasterio de Aguilar de Campoo, al igual que lo que fuese Villamar... o una simple ermita (a la antigua usanza, con uno o varios ermitaños) regida, o administrada, por los frailes premostratenses?.
Lo primero de la cuestión formulada, me parece descartable: No hay indicios, en forma de ruinas residuales, de que allí hubiera existido un núcleo poblacional. La segunda y tercera opciones parecen más evidentes... pues el segundo dato del Cartulario vendría a decir que los frailes (propietarios de Grajalejo y de Villamar -de Guadilla-) intentan amojonar con precisión sus posesiones.
Wikipedia define la ermita como "Románica, seguramente de finales del siglo XII. En sillería y mampostería. Muy reformada. Portada en el muro sur, con cuerpo saliente, con tres arquivoltas de medio puntos. Decoración externa con ajedrezado"" Bueno, la ermita actual, y la portada de la ermita, son construcciones muy diferentes en el tiempo. Probablemente, la portada fue lo único aprovechado de una ermita antigua, para construcción más reciente.
*****
Grajalejo, o Grijal (Opinión personal):
Lo de menos seria debatir si, en lo que hoy es la ermita de la Magdalena existió, o no, algún poblado en la época prerromana... Alguien habría por allí en aquellos tiempos, digo yo... No obstante, podemos hablar a partir de datos históricos existentes... lo demás serían meras suposiciones.
Los datos escritos llegados hasta nuestros días dan al devenir de los terrenos de Grajalejo, cierta, o mucha, casi total, coincidencia, con el caso de los de Santibáñez (granja de... hoy conocido como granja de Idelio)... Por arte de donaciones, ambos terrenos pertenecieron, en paralelo en el tiempo, a frailes de la Orden Premostratense durante al menos 6 siglos... aunque, si bien, fuesen conventos independientes... y ambas posesiones estuvieron durante siglos arrendadas a los vecinos (en concejo) de Villanueva de Odra.
Aun perteneciendo a la misma Orden Premostratense, los frailes arrendadores de la granja de Santibáñez vivían en el convento de Villamayor de Treviño (a 4 kilómetros)... y los de Grajalejo, en Aguilar de Campoo (a trentaytantos kilómetros).
Los terrenos de Grajalejo llegaban hasta las rayas de Guadilla, y de Sandoval, y, por supuesto de Villanueva. Sin embargo, no todo era labrado, dejando en baldío terrenos arenosos (centeneras) de mala calidad.
En el catastro de Marqués de la Ensenada (año 1750), el concejo de Villanueva de Odra declara pagar en renta anual, por los terrenos de Grajalejo, al convento premostratense de Aguilar de Campoo, 40 fanegas de grano de cereal, 10 reales, y 3 gallinas.
No obstante, esta total coincidencia relatada habida durante siglos de ambos casos de arrendamiento por parte de los frailes Premostratenses (Santibáñez y Grajalejo), de pronto, inexplicablemente, en su devenir resolutivo, se convirtió en total divergencia: Mientras la granja de Santibáñez fue expropiada, por la ley de desamortización de Mendizabal (año 1836), y vendida por el Estado en subasta pública, en una única pieza, a un comprador no rentero... los terrenos de Grajalejo, también expropiados por esa misma ley, por contra, pasaron, en múltiples piezas, a manos de los renteros de facto, o sea, a los vecinos de Villanueva... no al concejo. Lo curioso del caso es que se tratara de dos aplicaciones distintas de una misma Ley, en un mismo periodo de tiempo, sobre dos lugares a tres kilómetros de distancia.
*****
"LA MAGDALENA" (Publicado, bajo mi autoría, en la revista "Regañón" en octubre de 1994).
La despoblación es uno de los males comunes de todos los pueblos de la zona. Cada mes de agosto los pueblos recobran nueva vida, pero es una actividad efímera, sólo dura treinta días: el mes de vacaciones. De los jóvenes veraneantes, apoyados por los residentes en el pueblo y con la colaboración del Ayuntamiento, partió la idea de restaurar la ermita de "La Magdalena" de Villanueva de Odra.
La historia de esta ermita data de hace siglos. En el año 1659 ya figuraba como ermita de Villanueva de Odra. En realidad, anteriormente el lugar era una población llamada Grajalejo, o en versión más antigua Grajaleio. El primer dato escrito referente a la existencia de Grajalejo data del siglo XII. En el año 1182, según consta en documentos, se hizo en Grajalejo una revisión de la división o amojonamiento de los territorios de los poblados de la comarca, debido a algunos litigios entre ellos.
Detalle de la portada de la ermita... Fotografía de Rafael Alonso Motta
Es muy posible que al menos el pórtico de entrada a la ermita de "La Magdalena" formara parte de la iglesia del antiguo poblado de Grajalejos. En cuestión de estilos, el pórtico, de gran valor, es románico primitivo con el ajedrezado típico del camino de Santiago. También pudiera ser de la antigua iglesia de Grajalejos el ábside donde está ubicado el altar. Las otras partes de la ermita son de aparente construcción posterior. Se carece de datos referentes al origen de la imagen de "La Magdalena", aunque se puede afirmar sin temor a equivocarse que es una bella talla renacentista. Sobre este punto sólo queda un pequeño apunte: fue en el año, antes citado, 1659, según los libros donde se anotaban las actividades parroquiales. Aún así, entra dentro de la lógica que ésta substituyera a otra imagen más antigua, tal vez deteriorada o cuyo valor no supo apreciarse frente a la policromía de moda por aquel entonces.
Durante algún tiempo, más de 30 años, la imagen de "La Magdalena" fue guardada en la iglesia de Villanueva de Odra ante el deterioro de la ermita. La despoblación existente en el núcleo rural y la excesiva distancia desde el pueblo (más de tres kilómetros) le hicieron caer en el abandono. En el otoño de 1985, el Melgarense Paco Lucio la tomó como escenario para rodar bellos exteriores en la película "Teo, el pelirrojo". Por aquel tiempo, la ermita permanecía abandonada, vacía y con el tejado semiderruido.
El impulso de unos jóvenes puso en marcha la restauración de la ermita. En dos años se ha puesto el tejado nuevo, al completo, restaurado todo el interior y reparado la puerta siguiendo el modelo antiguo. Es agradable comprobar como aún existen los ideales comunes, lejos del protagonismo personal.
La antigua festividad de "La Magdalena" era el 2 de junio. Pero, de haberse seguido con la costumbre, apenas habría tenido visitantes en esa fecha por la escasa cantidad de habitantes de pueblo, de los cuales un alto porcentaje son personas mayores con dificultades para realizar el desplazamiento caminando en procesión hasta la ermita.
Por fin, tras los trabajos realizados y concluida la restauración, se sacó el pendón rojo, se tornearon las campanas y, a la antigua usanza, partió la procesión portando la imagen de la Santa.
Después de más de una década de abandono, el 14 de agosto de 1994 se celebró Misa solemne en la ermita. A partir de ahora, los hijos de Villanueva de Odra (muchos dispersos por toda la geografía de España) tendrán una cita todos los veranos en la ermita.
Es una pena que tras el mes de agosto los pueblos vuelvan a su largo letargo de once meses. ¡Que Santa Magdalena ruegue por nosotros!
*****
Respuesta a una pregunta recibida en el año 2018:
Rebeca, me parece que haces preguntas sin respuesta. Quienes mejor puede informarte son Óscar, y Lucinio... yo escribí este artículo (arriba) en la revista "Regañón" hacia 1994 (puede servirte como fecha de restauración), pero los datos principales me los facilitó Óscar... La inauguración de la ermita restaurada tuvo lugar el 14 de agosto de 1994 (creo que el alcalde era Óscar).
La ermita está situada en antiguo sitio (¿poblado?) de Grajalejo, que aparece en escritos del siglo XII: Lugar con mucho terreno, arrendado a los vecinos de Villanueva, por los propietarios, los frailes premostratenses de Aguilar de Campoo. Es el mismo caso, exactamente igual, de Villámar, en Guadilla...
En teoría, los frailes fueron expropiados (Ley de desamortización de Mendizabal) hacia 1836. Dicha fecha fecha puede servirte de referencia, porque lo que realmente pasó es enigmático: en un mismo caso, idéntico además, estaba la Granja de Santibáñez, también de frailes premostratenses, estos de Villamayor de Treviño, y arrendada al concejo de Villanueva, pero esa sí, la vendió el Estado, integra, a un sólo comprador...
Por tanto, lo más probable parece que los frailes de Aguilar se olieran la tostada y semiregalaran o malvendieran la finca, ya subdividida, a los arrendatarios, los vecinos de Villanueva, antes de que el Estado se quedara con las fincas gratis.
¿Pero cuándo se construyó la ermita...? Ya te decía yo que hacías preguntas sin respuesta... En los archivos parroquiales hay dos datos breves sobre la Magdalena de Villanueva: en 1659 se dora la imagen de la ermita... y en 1710 enumeran las 5 ermitas de la población... Sin embargo, en el catastro del Marqués de la Ensenada (1750-1754), casi un siglo después del primer dato, el concejo de Villanueva declara el arrendamiento de Grajalejo, citando cuanto paga a los frailes anualmente... ¿Entonces...?
Por tanto, parece que, si damos valor a dichos datos, la ermita se construyó en terreno de los frailes... con su consentimiento por supuesto... y aprovechando las ruinas de su antiguo edificio fuera o no fuera ermita (portada románica del siglo XII). Por ello, aunque no entera, la ermita, dedicada Santa María Magdalena, dataría de recién estrenada la segunda parte del siglo XVII... ¿Pero de quién surgió la idea... de los vecinos... o de los frailes...? Y surge otra pregunta: ¿La ermita del siglo XII a que santo estaba dedicada? ¿O a la misma santa... y el primer dato parroquial solamente indicaría que cambiaron la imagen...? Eso no puede saberse...
En mis primeros años en la escuela aún se iba a la Magdalena el día 5 de junio. Y las campanas, ida y vuelta, martilleaban a pocos metros de nuestras orejas, porque era día laborable (de escuela)... Yo nunca asistí a la ermita... ¿Cuándo desapareció la costumbre...? Pues, por lo dicho queda claro: en la primera mitad de la década de 1960, puesto que nací en el año 1954... ¿Porqué desapareció...? El tejado de la ermita se había hundido en parte... la despoblación rural iba a un ritmo galopante por entonces (se iban del pueblo media docena de familias cada año)... la ermita estaba muy lejos del pueblo... era día laborable... y la cofradía ya no existía... y no había ni un duro entre todos los vecinos... y pensar en restauraciones entonces hubiera sido como ciencia ficción.
Respecto a los aperitivos, no sé nada. Si tengo una leve noción de que había algo para quienes portaban la imagen y los pendones (en plural), quienes torneaban las campanas (ida y vuelta), el cura, sacristán, monaguillos, y supuestos cofrades... Se supone que esto era a la vuelta al pueblo, en el Ayuntamiento, porque quienes tocaban las campanas no podían asistir a la ermita.
En todo caso, se decía "procesión, o día de, la Magdalena". "Romería" es un término adoptado tras la restauración de la ermita y cambio de la festividad mes de agosto.
Procesión del año 2018 a la ermita de la Magdalena... Foto de Sécun Manrique
*****
Portada románica de la ermita
*****
Postdata: (junio de 2019).
Pintura de la pared oeste de 'El Centro', recordando el 25 aniversario de la restauración de la ermita de 'La Magdalena'.